Para qué sirve separar, clasificar y reciclar las tapas plásticas?
Pero en esta nota ahondaremos en el caso puntual de las tapitas, que por su pequeño tamaño pueden encontrarse en bosques, mares, ríos y lagos y son fácilmente arrastradas por el viento que las dispersa por todos los continentes.
Miles de millones de botellas se venden al día en todo el planeta. Cabe conocer los registros de un país como México, cercano al productor de Coca Cola más grande del mundo (Estados Unidos), indican que se venden unas 25 millones de gaseosas de-únicamente de esa marca- por día. No solamente esto habla de los grandes niveles de consumo de la sociedad, sino también de la importancia de la temática ya que unas 370 tapitas significan un kilogramo. Hagamos la cuenta: 67.567 kilos de PET por día. ¿Increible, no?
A su vez, valga la contradicción, son el tipo de plástico más fácil de reciclar, no solo por su tamaño, sino también por los colores que permiten diferenciarlas fácilmente. En Argentina, por ejemplo, Proyecto Mutan, una empresa social que se dedica a hacer objetos de diseño con material recuperado, logró reciclar unos 40 mil kilos de plástico en unos 6 años. Un claro ejemplo de Economía Circular y compromiso ambiental, en el que las tapitas tienen un rol protagónico.
Por un lado no solamente se está logrando impulsar el cuidado del medioambiente, sino que también hay diversas campañas nacionales para recolectar fondos para pacientes que reciben quimioterapia u otros tratamientos altamente costosos e inaccesibles para una gran parte de la población en general.
Recomendaciones para reciclar tapitas
Para poder colaborar con el reciclaje de estos plásticos PET, puntualmente con las tapitas, las recomendaciones que hacen desde las organizaciones recolectoras y cooperativas es separarlas por color. Por un lado pagan más por las tapitas separadas y por el otro permite que las máquinas recicladoras identifiquen de manera más rápida. Además piden que no las guarden en bolsas de plástico y que lo hagan en cajas, ya que eso facilita y agiliza el proceso de selección.
Además, en caso de que las artesanías y la creatividad se encuentren a disposición de quienes juntan las tapitas, hay diversas opciones que no requieren de niveles de profesionalidad en artes. La tarea es simple: colocar una al lado de la otra formando “paneles” de tapitas, lo que permite hacer cuadros, macetas, lámparas, cestos de basura y ropa sucia, etc. Aquí un video con algunas de estas ideas.
Me parece muy bien ya que ayuda a la contaminación, también nos enseña a aprender a reciclar eso nos deja una enseñanza en la vida
ResponderEliminarMe parece chévere que utilezemos tapas para hacer manualidades ya que cuidamos el medio hambiente y nos divertimos nosotros también ayudamos al medio hambiente y salimos de las rutinas de clases deberíamos hacer más cosas pos objetos reciclables
ResponderEliminarme parece bien ya que asi reciclamos las tapas y asemos manualidades dandole mas usos reciclables y llamativos ,para asi ayudar al medio ambiente y no contaminar ni seguir dañandolo.
ResponderEliminarFue una actividad muy interesante y divertida fomentando la creatividad y reutilizacion de materiales que normalmente los tiramos a la basura
ResponderEliminar